Hasta la gente más disciplinada comete errores que pueden hacerles perder algunos beneficios de llevar una dieta sana.
Si eres de los que cuidan mucho su alimentación seguro que te interesa saber qué pequeños detalles pueden ayudar a que tu cuerpo absorba más y mejor los nutrientes que consumes. Aquí van siete trucos que te ayudarán a maximizar los beneficios de algunos alimentos.1. Consumes semillas enteras de lino
Las semillas de lino tienen omega-3, fibra y lignanos (antioxidantes) y además son un laxante natural que se utiliza para combatir el estreñimiento. Muchas personas las consumen enteras durante el desayuno, añadidas al yogur o a los cereales, pero entonces las semillas pueden pasar por nuestro intestino sin ser digeridas. Por eso algunos nutricionistas, como Cara Rosenbloom, recomiendan consumir el lino triturado o molido para facilitar la absorción de sus nutrientes.2. Consumes bebidas energizantes después de hacer deporte
Las bebidas energizantes contienen un alto nivel de azúcar y sales minerales y están diseñadas para reemplazar los fluidos y los electrolitos que se pierden con el sudor. Pero según los nutricionistas no es necesario consumir este tipo de bebidas después de hacer ejercicio a no ser que se haya hecho un esfuerzo excepcional, como correr un maratón. "Si se ha hecho menos de una hora de ejercicio no es necesario tomar nada de reposición", le dice a BBC Mundo Jesús Román, presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación "Y en general, después de hacer deporte aficionado, tampoco", añadió. Lo que recomiendan los nutricionistas es rehidratarse bebiendo un vaso de agua.3. Te saltas el aliño en la ensalada

4. Mezclas los suplementos vitamínicos con el café o el té
La cafeína puede dificultar la absorción de algunas vitaminas y minerales de los suplementos alimenticios, como el calcio, el hierro o las vitaminas B y D. Así que cuando tomes tus pastillas de suplementos vitamínicos nutricionistas como Cara Rosenbloom recomiendan hacerlo con agua y preferiblemente antes o después de tomar bebidas con cafeína, como el café, el té o la cola. Aún así, el especialista en nutrición Jesús Román matiza que el café no dificulta la absorción de una manera aguda. "Los astringentes, como el tanino, limitan mucho más la absorción", asegura. En cualquier caso, "casi nunca se comen los alimentos puros, aislados, así que siempre hay interacciones", apunta Román.5. Te olvidas de agitar el envase de la leche de almendra, soja o arroz antes de beberla

6. Crees que consumes alimentos probióticos porque comes yogur pero...
El yogur es leche fermentada y el beneficio más destacable de este alimento es su contenido probiótico, que ayuda a mantener la salud de nuestra flora intestinal. Pero si el yogur está pasteurizado o esterilizado ya no tiene los microorganismos vivos que queremos que permanezcan activos en nuestro intestino, así quepasa a ser un producto lácteo más, que contiene calcio, vitaminas y proteínas, como la leche, pero no tiene utilidad probiótica. Comer un yogur pasteurizado es, nutritivamente, como beberse un vaso de leche, según Jesús Román.7. Confundes comer ensalada con comer vegetales
