Los países con las mejores y peores carreteras de América Latina, República Dominicana en la mejores
Las carreteras y autopistas son elementos imprescindibles para el desarrollo económico de una nación. Según la comunicación que las ciudades y poblados de un país tengan entre sí, las relaciones comerciales y laborales, además de la calidad de vida de sus habitantes, se ven afectadas. Aunque el desarrollo económico y la infraestructura vial no siempre […]
Las carreteras y autopistas son elementos imprescindibles para el desarrollo económico de una nación. Según la comunicación que las ciudades y poblados de un país tengan entre sí, las relaciones comerciales y laborales, además de la calidad de vida de sus habitantes, se ven afectadas. Aunque el desarrollo económico y la infraestructura vial no siempre dependen el uno del otro, en algunos casos están muy ligados. Por eso te presentamos los países con las mejores y peores carreteras de América Latina.
Las mejores - Chile.
Según la BBC, este país cuenta con las mejores vías de transporte de la región. Su red de carreteras se compone de 77.764 kilómetros y acorde a los datos del Banco Mundial, las condiciones de estas vialidades son comparables a la de naciones europeas como Grecia, Bulgaria o Rumania.
Las mejores - El Salvador.
Una de las fortalezas económicas en materia de competitividad de El Salvador reside en la calidad de sus carreteras. El Foro Económico Mundial (FEM) ubicó en 2014 a esta nación como la número tres en su ranking de mejores estructuras carreteras de América Latina, además de que destacó las inversiones superiores a los $400 millones de dólares realizadas en el sector.
Las mejores - México.
Aunque el Foro Económico Mundial considera que México figura entre los países de la región con mejores carreteras, el portal Carmudi destaca que algunos de estos caminos pueden ser muy peligrosos debido a las pronunciadas curvas, un problema que depende en gran medida de la accidentada geografía mexicana.
Las mejores - República Dominicana.
El Foro Económico Mundial ubica a República Dominicana como el quinto país de la región con las carreteras en mejores condiciones. Su infraestructura vial consta de 19.705 kilómetros, lo que la convierte también en una de las naciones con más carreteras de América Latina.
Las peores - Haití
Aunque la calidad de las carreteras y autopistas no necesariamente depende del desarrollo económico del país, como señala la BBC, en Haití sí se pueden ligar ambas condiciones. El Foro Económico Mundial destaca esta condición y lo ubica como la nación con más retos en esta área, que cuenta con apenas 4.266 kilómetros de carreteras construidas.
Las peores - Brasil
El índice del Banco Mundial clasifica las carreteras de la nación carioca como unas de las peores estructuras viales de Latinoamérica. El problema puede deberse a que el gobierno de Brasil debe administrar una red de caminos de más de un millón de kilómetros, una extensión cuatro veces más grande que la de México y 100 veces por encima de Panamá, países mejor calificados en la materia.
Las peores - Bolivia
El camino de La Paz -su capital- hacia la ciudad de Coroico es conocido popularmente como “La carretera de la muerte”. Oficialmente llamada Nor Yungas, la revista especializada Auto Fácil la considera como un ejemplo del mal estado de las carreteras en Bolivia. Su mote popular corresponde al ancho de la vialidad, que en algunos tramos es de tres metros, así como la ausencia de protecciones.