Reuters/Mohamed Abd El Ghany Imagen de archivo de un empleado contando billetes de 100 dólares en una casa de cambio en El Cairo, Egipto.
Por Maria Cervantes
LIMA, 5 feb (Reuters) - Las monedas y bolsas de valores de América Latina avanzaban a media jornada del viernes tras datos que mostraron que el crecimiento del empleo repuntó menos de lo previsto en Estados Unidos en enero, lo que reforzó las expectativas de un mayor estímulo económico.
* El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que datos recientes sobre la salud del mercado laboral del país muestran la necesidad de una acción agresiva por parte del Congreso sobre un proyecto de ley de alivio del coronavirus.
* Al reunirse con los principales demócratas de la Cámara de Representantes en la Casa Blanca, Biden dijo que, al ritmo actual de creación de puestos, Estados Unidos no volverá al pleno empleo sino después de 10 años, lo que subraya la necesidad de que los legisladores actúen.
* En Brasil, el real escalaba 1,7% frente al dólar, y el índice de acciones Bovespa sumaba un 0,33%.
* "La nómina muestra al mercado laboral estadounidense con dificultades para recuperarse de la crisis y aumenta la apuesta por más estímulos", explicó Luciano Rostagno, estratega jefe del banco Mizuho, citando también las perspectivas de bajos intereses por más tiempo en Estados Unidos.
* Por su parte, el peso mexicano avanzaba un 1,29%, luego de dos sesiones en declive, mientras el referencial bursátil S&P/BMV IPC ganaba un 0,52%.
* En Argentina, el peso interbancario perdía un 0,10%, a un valor mínimo de 88,01 por dólar, mientras el índice bursátil S&P Merval avanzaba un 0,93%, a 51.154,87 puntos.
* El peso colombiano se apreciaba un 0,35%, a 3.544,80 unidades por dólar, al tiempo que el índice accionario de la bolsa, el COLCAP subía un 0,95% a 1.372,53 puntos.
* El peso chileno cotizaba con un avance de un 0,43% frente al dólar, a 736,20/736,50 unidades por dólar. En tanto, el índice IPSA de la bolsa de Santiago, subía un 0,59%, a 4.438,14 puntos.
* En Perú, el sol ganaba un 0,19%, a 3,636/3,638 unidades por dólar, mientras el referente de la bolsa limeña restaba un 0,05%, a 579,86 puntos.
Cotizaciones a las 1616 GMT
Índices Cotización Var pct Var pct
accionarios diaria en el año
MSCI Mercados 1.387,61 -0,36 7,42
emergentes
MSCI América 2.364,08 -1,09 -3,58
Latina
Bovespa 120.402,42 0,96 1,1638
Brasil
IPC México 44.541,94 0,85 1,08
Argentina 51.277,71 1,174 69,18
MerVal
COLCAP 1.372,48 0,95 -5,39
Colombia
IPSA Chile 4.439,86 0,63 -13,03
Selectivo 580,47 0,05 13,30
Perú
Dólar frente Cotización Var pct Var pct
a monedas mensual en el año
Real 5,3553 1,98 -3,04
brasileño
Peso Mexicano 20,1330 2,21 -1,24
Peso chileno 736,2 -0,22 -3,49
Peso 3.538,11 0,75 -3,22
colombiano
Sol peruano 3,6377 0,04 -0,51
Peso 87,99 -0,87 -4,20
argentino
(Reporte de María Cervantes en Lima, Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Hernán Nessi en Buenos Aires)