En una época estaban muy de moda las inyecciones de colágeno para rellenar los labios y alisar las arrugas del rostro.
Más tarde, la industria cosmética descubrió una manera menos dolorosa de suministrar esta sustancia. Colágeno en polvo, barras energéticas, chocolates, y en cápsulas bebibles o masticables son algunos de los productos que aseguran aumentar los niveles de colágeno en tu cuerpo para evitar que se manifiesten en tu piel los síntomas del envejecimiento. ¿Pero qué es el colágeno? ¿Y es cierto que comerlo o beberlo hará que tu piel luzca joven por más tiempo?Colágeno en el café
El colágeno es una suerte de "pegamento" que mantiene unido a tu cuerpo. Tenemos muchos tipos de colágeno, pero la mayoría es de Tipo-I, que es la la principal proteína estructural de la piel. Este tipo de colágeno es el que le da forma y tensión a la piel. Sin embargo, alrededor de los 25 años, el colágeno tipo-I se empieza a descomponer más rápidamente de lo que nuestro cuerpo puede reemplazarlo. Aproximadamente a esta edad, la piel empieza a perder su grosor y tensión a razón de 1,5% por año, según le explica a la BBC la dermatóloga Anjali Mahto, la autora del libro "La biblia del cuidado de la piel".
Variedades
Hay dos tipos de colágeno que se utilizan en los productos comestibles: elintegral y el hidrolizado. El integral se descompone en péptidos (aminoácidos, los bloques a partir de los cuales construimos las proteínas) durante la digestión "como cualquier otra proteína", explica la nutricionista Sophie Medlin. Se cree que estos péptidos llegan a la dermis (la capa interna de la piel, que contiene vasos sanguíneos, nervios y folículos pilosos), y reemplazan o completan los niveles de colágeno. El colágeno hidrolizado ya está descompuesto en péptidos antes de su consumo.
¿Funciona realmente?
Algunos estudios señalan que comer colágeno hidrolizado es efectivo en cuanto a mejorar los síntomas del envejecimiento en la piel, al estimular la producción de colágeno, mejorar la elasticidad de la piel y aumentar la hidratación y la densidad de colágeno en la piel. Algunas personas que han consumido colágeno, no obstante, dicen que es difícil decir si realmente funciona. También hay dudas sobre si el colágeno puede sobrevivir al proceso de digestión. "Estos argumentos hay que tomarlos con pinzas", dice Matho. "La evidencia sobre la efectividad de comer colágeno en la piel humana fuera de las condiciones de laboratorio es escasa, y hay pocas pruebas sólidas de que sobreviva a la digestión, llegue a la corriente sanguínea y luego a piel". "La mayoría de los estudios con humanos han sido llevados a cabo por la gente que vende estos productos, por lo tanto pueden ser tendenciosos". Mientras que hay investigaciones que indican que los suplementos de colágeno pueden ser beneficiosos para la piel, se necesitan más estudios para llegar a una respuesta definitiva. Matho no cree que estos suplementos de colágeno puedan ser dañinos, sobre todo en las dosis disponibles.