'Si haces un buen telefilme te mereces un Emmy, no un Oscar': el director predice que el auge del VOD acabará empobreciendo la calidad de las películas.
“Un peligro inminente”: así, como si de un bestseller de
Tom Clancy se tratara, ha descrito
Steven Spielberg lo que
Netflix, Amazon y otras plataformas de VOD suponen, en su opinión, para el cine. El cineasta, que acaba de estrenar
Ready Player One, se ha despachado a gusto contra el streaming digital en una entrevista para
ITV News (vía
Entertainment Weekly) rechazando la idea de que las películas estrenadas en internet vayan a los Oscar.
Según el autor de
E.T. y
En busca del arca perdida, el auge del VOD está empobreciendo el contenido de la cartelera, dándole la puntilla a lo que queda del cine de presupuesto mediano.
“Un montón de estudios prefieren rodar sólo blockbusters y secuelas basados en marcas de éxito, en lugar de arriesgarse con películas más pequeñas”, señala Spielberg.
“Y esas películas pequeñas que los estudios rodaban antes ahora van a Amazon, Hulu y Netflix”.
Así pues, Spielberg predice que esto no sólo resultará en una división aún mayor entre el cine de palomitas y el ‘artístico’, sino que también desanimará a los directores noveles.
“Habrá cada vez menos directores que se peleen por conseguir presupuesto o por competir en Sundance para así tener un estreno en pantalla grande”, profetiza. En lugar de eso, anuncia, los cineastas ofrecerán sus proyectos a las plataformas,
“tal vez con la promesa de una semana en cines para que así puedan optar a premios”.
Y aquí es donde llegamos al punto delicado de la cuestión: al igual que a
Pedro Almodóvar, Christopher Nolan y otros, a Spielberg no le parece bien que películas como
Okja y
Mudbound puedan aspirar a premios cinematográficos importantes, o incluso a los Oscar.
“Una vez que estrenas en televisión, has hecho un telefilme. Y un buen telefilme se merece un Emmy, no un Oscar”, remacha.