El Índice de Progreso Social inculye un apartado en el que enumera los mejores sitios del mundo para nacer atendiendo a diferentes factores de calidad de vida.
Según el
Índice de Progreso Social que ha realizado la firma de servicios profesionales Deloitte y la organización Social Progress Imperative,
España es el mejor lugar del mundo para nacer.
El estudio ofrece un apartado que enumera precisamente cuáles son los doce "mejores sitios para nacer", y España ocupa el primer puesto en términos de salud y bienestar. Para determinar la puntuación de cada país se tienen en cuenta diversos factores como la
esperanza de vida, la muerte prematura por
enfermedades no transmisibles o la tasa de suicidio.
El informe toma en consideración 128 países y analiza su nivel de progreso social, más allá del
Producto Interior Bruto (PIB). España ocupa el decimosexto lugar en términos generales, justo debajo de
Bélgica y un puesto por encima de
Japón. Los autores del estudio explican que "esta posición se debe a las altas puntuaciones obtenidas en tres categorías en particular:
la salud y el bienestar, siendo España el primer país del mundo en esta categoría,
la calidad medioambiental, situándose como el tercer país del mundo, solo por detrás de Suiza y Suecia; y el
acceso a los conocimientos básicos, ocupando la cuarta posición mundial".
También han contribuido a su buena calificación sus altas puntuaciones en indicadores como la
la libertad personal (que valora factores como la posibilidad de elegir religión, tomar anticonceptivos o elegir la edad a la que casarse);
la tolerancia y la inclusión (hacia la religión y hacia los inmigrantes, el colectivo homosexual u otras minorías); o
la calidad medioambiental (que tiene en cuenta la calidad del aire, la depuración de las aguas o la emisión de gases de efecto invernadero).
La elaboración del índice es compleja y exhaustiva, y exige un estudio combinado de cincuenta indicadores, agrupados en tres áreas principales:
las necesidades humanas básicas, los fundamentos del bienestar y las oportunidades que cada país ofrece a sus ciudadanos. La revista digital '
Redacción Médica' recoge las declaraciones de Ana Andueza, socia de la firma Deloitte, que explica que "el índice mide aspectos que necesita la sociedad para avanzar y prosperar, ayudando a los líderes públicos, junto con los que están en las empresas y organizaciones, a identificar sistemáticamente una estrategia para lograr un crecimiento inclusivo y responsable, priorizando aquellas necesidades más urgentes para cada comunidad".
La clasificación general está liderada por Dinamarca. Finlandia queda en segundo lugar, seguida de Islandia, Noruega, Suiza y Canadá.